jueves, 8 de marzo de 2012

Los osos polares también sufren de la contaminación medioambental

En el Departamento de Medio Ambiente Ártico de la Universidad Aarhus (Dinamarca) ha hecho balance de los estudios de los últimos 10 años en Groenlandia Oriental y en el archipiélago de Savlbard (Noruega). Los resultados muestran, que las sustancias químicas industriales que van a parar a los organismos de los osos blancos, tienen un impacto dramático no sólo en la salud de los animales afectados, sino también en la supervivencia de la especie a largo plazo.

Las toxinas, que provienen de los pesticidas, radionucleidos, productos de la quema de combustibles, metales pesados, líquidos aislantes, llegan a las regiones polares con las corrientes atmosféricas, fluviales y marinas, y se acumulan en el tejido grasoso de pequeños animales. Los organismos de los depredadores que se alimentan de las criatuaras ya contaminadas, acumulan una gran cantidad de materias químicas peligrosas.

Los efectos de estas sustancias en conjunto pueden influir en los huesos, los órganos y en el sistema inmunológico y reproductivo de los animales. En particular, pueden resultar en la deformación de los órganos sexuales, hiperactividad de los órganos, afectar al sistema nervioso y la densidad ósea.

Aún peor, según los científicos, el calentamiento global además de fomentar la intoxicación de los osos blancos, estos sufren la disminuición de los hielos árticos, es decir, de su “tierra” natal, se ven obligados trasladarse en búsqueda de los alimentos a los terrenos poblados por el hombre y exponerse de este modo al pelígro. Careciendo de comida, los osos ayunan y adelgazan, su grasa se quema, liberando sustancias peligrosas a la sangre acumuladas en su cuerpo.

Según los datos del Grupo de Especialistas de Osos Polares en la Comisión de la Supervivencia de las Especies de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN), los plantígrados árticos más contaminados viven en Groenlandia Oriental (Dinamarca) y en las regiones de los mares de Barents y Kara (Rusia). La contaminación afecta el sistema inmunológico de los animales, así como la regulación hormonal, su crecimiento, la reproducción y en definitiva a su supervivencia. 

En total en el Ártico se registra entre 20 y 25 mil osos polares. En Rusia hay alrededor de 5 a 7 mil. Éste mamífero polar está declarado en Rusia como una de las especies en peligro de extinción.



Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medioambiente_espacio/issue_3084.html

martes, 6 de marzo de 2012

Consecuencias del calentamiento Global


Hasta hace poco las previsiones hablaban de entre 1.5 y 4.5ºC pero actualmente sabemos que el calentamiento se producirá con retraso con respecto al aumento en la concentración de gases de efecto invernadero, ya que los océanos más fríos absorberán gran parte del aumento de temperatura, de modo que la IPCC prevé para el año 2100 un calentamiento de entre 1.0 y 3.5ºC. Estas variaciones de temperatura pueden parecer insignificantes, pero supondrán transformaciones tan importantes como: 
  • Las áreas desérticas serán más cálidas pero no más húmedas, lo que provocará graves consecuencias, sobre todo donde el agua escasea, como en África y Oriente Medio.
  • Casi la mitad de los glaciares se fundirán y si tenemos en cuenta que el 11% de la superficie terrestre es hielo, resultan bastante creíbles las previsiones sobre el aumento del nivel del mar de entre 0.4 y 0.65 m, haciendo desaparecer muchas zonas costeras.
  • Las precipitaciones aumentarán entre un 3 y un 15%
  • Muchas tierras de cultivo, podrían perderse, al convertirse en desiertos.
En resumen, aún con las predicciones más optimistas, estos cambios en el clima es el más rápido de todos los que han ocurrido a lo largo de la historia de nuestro planeta y supondrán grandes impactos adversos para la humanidad.

LOS TORNADOS PODRÍAN ARRASAR ESTADOS UNIDOS EN 2012

Los cazadores de tornados ya están preparándose en el sureste del país para la temporada anual de huracanes que ya se avecina y que podría presentar un número de tornados superior al habitual. 
Según apunta el servicio privado de meteorología Accuweather.com es probable que en 2012 el número de tornados en Estados Unidos supere al que el pasado año provocó daños por cerca de 30.000 millones de dólares.
Los científicos creen que esta posibilidad se debe indirectamente al actual cambio climático en la Tierra, ya que aumenta la temperatura de las aguas superficiales del golfo de México. Esto favorece la formación de tormentas eléctricas, las cuales a su vez crean las condiciones para la aparición de tornados, dijo Paul Walker, meteorólogo de Accuweather.
Según el Centro Nacional de Datos Climáticos de Estados Unidos, los tornados registrados en el país en 2011 causaron 28.700 millones de dólares en daños y se cobraron la vida de más de 550 personas. Una de las razones por las que el coste de los daños fue tan elevado y el número de víctimas tan alto es que los tornados más severos alcanzaron zonas pobladas del país, en concreto Joplin, en Missouri, y Birmingham, en Alabama, dijo Walker.
El fenómeno climático de La Niña podría, dicen los científicos, ser el culpable de los inusuales temporales que azotaron Estados Unidos entonces.

Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medioambiente_espacio/issue_36614.html


EL DESHIELO DE LOS POLOS SE ACELERA


Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se están deshaciendo más rápido de lo previsto, lo que a su vez acelera la subida del nivel del mar en todo el mundo, informó EFE citando un estudio difundido hoy por la NASA.

De acuerdo con las conclusiones de este trabajo, las capas de hielo pierden su masa más rápido que los glaciares de las montañas, y serán el principal factor que contribuya a una subida global del nivel del mar mucho antes de lo esperado.

Según los datos del estudio, en 2006 los polos perdieron una masa combinada de 475 gigatoneladas al año de promedio, una cantidad suficiente para elevar el nivel global del mar una media de 1,3 milímetros al año frente a las 402 gigatoneladas que perdieron de promedio los glaciares de la montaña.

La NASA ha analizado datos de sus satélites entre 1992 y 2009 y ha descubierto que cada año durante el curso del estudio las capas de hielo de los casquetes polares perdieron un promedio combinado de 36,3 gigatoneladas más que el año anterior.

"Que las capas de hielo serán la principal causa del aumento del nivel del mar en el futuro no es sorprendente, ya que poseen una masa de hielo mucho mayor que los glaciares de las montañas", señaló el autor del estudio, Eric Rignot, de la Universidad de California. "Lo sorprendente es que esta mayor contribución de las capas de hielo ya está sucediendo", advirtió el científico, que llevó a cabo la investigación con la colaboración del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

Las mediciones realizadas indican que "si continúan las tendencias actuales es probable que el aumento del nivel del mar sea significativamente mayor que los niveles proyectados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático en 2007", agregó.

Anteriormente en marzo los expertos del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSINC por sus siglas en inglés) de EE. UU. informaron que mientras que la superficie del hielo marino en la región del Ártico alcanzó el mínimo histórico establecido en 2005, la superficie de la capa de nieve en el Hemisferio norte superaba lo habitual.

Según explicaron los meteorólogos, estos dos hechos no se contradicen y están vinculados con la fase negativa de la denominada oscilación ártica, es decir, las variaciones cíclicas de la presión en las regiones polares. Durante la fase negativa de la oscilación el aire frío ártico llega al norte de Europa y al norte del continente americano, un fenómeno que se pudo observar en los dos últimos inviernos. Sin embargo, los científicos todavía no saben con certeza si estos procesos están vinculados con el calentamiento que se está observando en el Ártico.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medioambiente_espacio/issue_21496.html

NUEVA YORK AMENAZADA A QUEDAR BAJO EL AGUA DENTRO DE DIEZ AÑOS

Dentro de diez años un fuerte huracán podría inundar Nueva York, no es un escenario apocalíptico de una nueva película de Hollywood, sino pronósticos reales de un estudio científico realizado por investigadores de las universidades de Columbia y Cornell, a pedido del New York State Energy Research and Development Authority.
El informe indica que como resultado del calentamiento global y el aumento del nivel del mar, “la ciudad que nunca duerme, dentro de diez años puede resultar bajo el agua con el primer fuerte huracán”. Además, los autores del estudio instan a las autoridades de la ciudad a tomar las medidas necesarias para en el futuro “evitar una tragedia de enormes proporciones”.
Asimismo, señala que en menos de una hora, un tercio de las calles de Nueva York quedarían bajo el agua, que a su vez daría lugar a la inundación de muchos de los túneles que conducen a Manhattan. “Precisamente esta famosa y rica zona de la ciudad sería, en caso de un fuerte huracán, el lugar más peligroso”, aclara el reporte.
“La elevación del nivel del agua del océano, debido al cambio climático, haría de Manhattan peligrosamente vulnerable a las inundaciones durante las fuertes tormentas. Pero también el resto de la ciudad sufrirá las consecuencias del calentamiento global”, agregan los autores.
En 2009, los resultados de un estudio realizado por científicos de Florida fueron mucho más “optimistas”, según el cual se dijo que la Gran Manzana quedaría bajo el agua dentro de 100 años.
En tanto, la revista 'Nature Geoscience', en una de sus ediciones mencionó que para el 2100, debido a que los glaciares de la Antártida se derriten, el nivel del océano que baña la metrópoli se elevará en 51 centímetros. En la actualidad, la ciudad se encuentra a unos 5 metros sobre el nivel del mar y en algunos lugares la costa de Manhattan se encuentra alrededor de 1,5 metros sobre el nivel del mar. El riesgo de inundaciones aumentará también para Washington y Boston.

Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medioambiente_espacio/issue_32575.html

jueves, 1 de marzo de 2012

El calentamiento global impulsa el crecimiento de los arrecifes de coral


Los científicos australianos han descubierto que el aumento del nivel de acidez de los océanos, que siempre se ha considerado la principal amenaza para los corales de todas las aguas, no es tan dañino para algunas especies. La conclusión recientemente fue publicada por los ecólogos en la revista Science.
Los científicos saben que los arrecifes de coral formados con ayuda de pólipos crecen mejor en agua tibia. Sin embargo, en este caso el aumento en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera conduce a un aumento de la acidez de los océanos. Debido a esto mueren las algas que viven en los corales, mientras que los pólipos se enfrentan con dificultades. Cabe mencionar que según los conceptos modernos, el aumento de la temperatura global está directamente relacionado con el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera.
Como parte de la investigación los ecólogos trataron de determinar cuál de los dos efectos resulta más fuerte para los corales de la familia Porites, considerados los principales constructores de los arrecifes en el Océano Índico. Para ello, se analizaron los arrecifes perforados que se presentan en forma de columnas. En estas columnas se ven perfectamente como una especie de anillos que recuerdan a los anillos en la madera, que también se asocian con el crecimiento de los corales.
Al final resultó que los arrecifes en latitudes altas con el aumento de la temperatura empezaron a crecer mejor. En algunas regiones a partir de 1900 la tasa de crecimiento de los corales se ha incrementado en un 23%. Según los científicos, los nuevos resultados muestran que el análisis global del impacto del calentamiento en los arrecifes de coral es una misión bastante complicada y que aún requiere mucho que investigar.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_35798.html

El Calentamiento Global Cambia el Comportamiento de las Aves


El calentamiento global cambia el comportamiento de las aves. Científicos de la Universidad de Carolina del Norte (EE. UU.) revelaron que el aumento de la temperatura en un grado hace a las aves volver a sus ‘tierras natales’ entre un día y seis días más temprano. Además cambian la ruta de su viaje.
Durante 10 años los ornitólogos investigaron cómo migran las aves que habitan en el este de Norteamérica, con la ayuda del proyecto voluntario ´eBird`. El programa cuenta con 48 millones de observaciones realizadas por 35.000 voluntarios, que fijaron el paso de 18 especies de aves.
Los investigadores concluyeron que en primavera las aves vuelven a Norteamérica en promedio más temprano, a medida que el clima es más cálido.
Según los biólogos, durante la migración las aves tienen unas condiciones de vida más difíciles, en muchas ocasiones sufren la falta de comida. Éste hecho a su vez, puede llevar a la extinción de algunas especies y a la evolución de otras.
“El momento cuando las aves empiezan y terminan su migración influye mucho en su vida, porque aunque sean pequeñas correcciones en su ´horario de vida`, significa que comienzan a criar en otro tiempo, sin tener todo lo necesario para hacerlo. Tales fallas puedan poner en peligro la vida de futuras generaciones y llevar cuando menos la disminución de la especie,” comenta Allen H. Hurlbert, el jefe del proyecto.
Actualmente el calentamiento global es uno de los problemas más discutidos. Según la prognosis de los científicos, en los próximos 50 años la temperatura promedio del aire podría aumentar entre 2 y 3 grados centígrados.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medioambiente_espacio/issue_36710.html